– El investigador Juan Alfonso Beltrán participará en junio en la 18th Conferencia Internacional de Ingeniería Computacional Avanzada y Experimentación (ACEX por sus siglas en inglés), en Nápoles, Italia, para dar a conocer sus avances. – Contar con modelos impresos que recrean las estructuras exactas de las mamas permite a los especialistas tomar decisiones más informadas para el diagnóstico, señala. A partir de imágenes extraídas de tomografías computarizadas, el investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN) Juan Alfonso Beltrán Fernández genera modelos digitales con programas informáticos, los cuales imprime en 3D…
Leer másEtiqueta: IPN
Desarrolla IPN sistema inteligente para monitorear flujo de agua potable
– Un proyecto de Maestría del Citedi emplea tecnologías de imagen y telecomunicaciones para generar un sistema que mida el flujo de agua en los hogares. – Ante sequías, y a partir de los datos obtenidos, será posible generar estrategias para hacer un uso sostenible de los recursos hídricos disponibles. 17/IPN |Ciudad de México, 27 de marzo de 2025. Para recopilar información del consumo de agua en hogares y hacer un análisis que permita estudiar y predecir las anomalías en el flujo, investigadores del Centro de Investigación y Desarrollo de…
Leer másAnte casos de tos ferina, especialista recomienda a madres y padres de familia atención total a los síntomas en niñas y niños
– La doctora Silvia Giono Cerezo sugiere una vigilancia estrecha ante la aparición de síntomas, para actuar de inmediato y llevar a las niñas y niños con un médico, además de evitar la automedicación. – La enfermedad puede durar hasta tres meses, motivo por el cual en Japón es conocida como la “Enfermedad de los 100 días”. 16 /IPN | Ciudad de México, 26 de marzo de 2025. Para prevenir el aumento del brote de tos ferina en México y evitar que afecte a la población más susceptible, especialmente a…
Leer másCrea IPN videojuego para rehabilitar extremidades superiores afectadas por accidente cerebrovascular
– La ejercitación ayuda al cerebro a reconectarse -a través de la neuroplasticidad- para recuperar la movilidad. – El sistema permite poner al alcance de la población una herramienta portátil, desde la cual se podría monitorear los avances de la rehabilitación en casa. 13/ IPN | Ciudad de México, 24 de febrero de 2025. Para hacer menos pesada la rehabilitación de las extremidades superiores después de sufrir un Accidente Cerebrovascular (ACV), que suele ser complicada y dolorosa, investigadoras del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron un sistema que podría contribuir a…
Leer másCrean IPN y Tecnológico de Massachusetts Sensor Urbano Inteligente móvil para monitoreo ambiental
– Opera con tecnología de punta e Inteligencia Artificial para robustecer las plataformas ambientales; aporta datos de monóxido de carbono (CO) y partículas PM 2.5 y PM 10. – En su diseño participaron investigadores de la ESCOM; puede instalarse en el transporte público para aportar datos a las estaciones fijas de monitoreo ambiental. 12/ IPN| Ciudad de México, 22 de febrero de 2025. Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) crearon un Sensor Urbano, que opera con tecnología de punta e Inteligencia Artificial (IA),…
Leer másFirma IPN Convenio General de Colaboración con la Cámara de Diputados
– Como parte de los trabajos de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de San Lázaro, el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval signó el acuerdo que busca estrechar lazos y fomentar la colaboración entre gobierno, legisladores e Instituciones de Educación Superior. – La titular de la Secihti, Rosaura Ruiz, reconoció la importancia del acuerdo y consideró que debe haber un trabajo de colaboración, ante lo dispersa que está la ciencia mexicana. – El presidente de la Comisión, Eruviel Avila, destacó que la reunión se diera fuera de…
Leer másInicia IPN acciones por venta de Transferon apócrifo
• El Politécnico combate, a través de su área jurídica, actividades ilícitas en plataformas digitales donde se comercializan productos falsificados que podrían poner en riesgo la salud • Al momento, se han retirado más de 660 perfiles de infractores de las redes sociales; mil 383 listados de productos falsificados han sido bajados de sitios web • Se llama a la población a no dejarse sorprender por productos fraudulentos; el Politécnico se deslinda de cualquier responsabilidad o daño a la salud que surja de su uso. 08/IPN | Ciudad de México,…
Leer másUNAM e IPN harán examen conjunto de admisión tras eliminación de Comipems
Los estudiantes que buscan cursar la educación media superior ya no tendrán que realizar el examen para ingresar a bachillerato o la preparatoria. Por La Redacción| lunes, 3 de febrero de 2025 · 20:24| CIUDAD DE MÉXICO (apro).- , El proceso de admisión a bachillerato en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) se llevará a cabo mediante un examen en línea, tras la eliminación del Comipems. El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado informó brevemente cómo será el proceso de inscripción al…
Leer másPreviene especialista del IPN por consumo de alimentos con micotoxinas
– Los hongos producen estas sustancias que pueden infectar todo tipo de granos, frutas, verduras y lácteos, y pueden afectar la salud de animales y humanos. – La investigadora Doris Luna Escalona de la ENCB recomienda optimizar el almacenaje de alimentos en lugares secos y no consumir alimentos en procesos de degradación. Las micotoxinas son producidas de forma natural por los hongos durante el proceso de colonización de plantas hospedantes a nivel de campo, o en alimentos durante su proceso de descomposición, explicó Doris Luna Escalona, investigadora del Instituto Politécnico…
Leer másVuelan con éxito módulos espaciales diseñados por la UNAM y el IPN, probados por la NASA
• El objetivo de los EMIDSS es construir satélites de tipo CubeSat para la investigación científica: Rafael Prieto Meléndez. • Ambos fueron fabricados en nuestro país; uno viajó sobre Nuevo México y el otro por la estratosfera en la Antártida. UNAM-DGCS-055 |Ciudad Universitaria |06:00 hs. 28 de enero de 2025 Los módulos 5 y 6 del Experimental Module for Iterative Desing for Satellite Subsystems (EMIDSS), creados por la UNAM en colaboración con el Centro de Desarrollo Aeroespacial (CDA) del Instituto Politécnico Nacional y utilizados a más de 38 kilómetros de…
Leer más