El control en el precio del gas LP recién introducido por el Gobierno influyó en esto. Por Cristian Téllez |Foto Cuartoscuro| El Financiero |agosto 24, 2021 | 7:22 hrs. El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo una variación anual de 5.58 por ciento en la primera quincena de agosto, su menor nivel desde la segunda quincena de marzo de 2021, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El índice registró su nivel más bajo desde la segunda mitad de marzo, cuando se ubicó en…
Leer másEtiqueta: inflación
Banxico sube la tasa a 4.50% y anticipa una inflación de 5.7% anual para 2021
La decisión de subir en 0.25 puntos la tasa, fue tomada por mayoría, con dos votos en contra, de los Subgobernadores Galia Borja y Gerardo Esquivel. Yolanda Morales|El Economista |12 de agosto de 2021, 13:12. La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) incrementó la tasa de fondeo interbancario en un cuarto de punto para dejarla en 4.50%, un nivel no visto desde agosto del año pasado. Se trata del segundo incremento consecutivo de 25 puntos base, en una decisión que fue tomada por mayoría, también de forma subsecuente y con…
Leer másMovimiento de tasas dependen de evolución de choques inflacionarios: Alejandro Díaz de León
México está enfrentando una «situación sin precedentes» en cuanto a choques que afectan a la inflación debido a la pandemia del Covid-19 y los futuros movimientos de las tasas de interés dependerán de la evolución de la inflación, dijo el gobernador del Banxico, Alejandro Díaz de León. Reuters| El Economista |25 de junio de 2021, 07:51. México está enfrentando una «situación sin precedentes» en cuanto a choques que afectan a la inflación debido a la pandemia del Covid-19 y los futuros movimientos de las tasas de interés dependerán de la…
Leer másBanco de México incrementa la tasa a 4.25% y advierte riesgo en formación de precios
La decisión de subir en 0.25 puntos la tasa, fue tomada por mayoría, con dos votos en contra y en la presencia de los cinco miembros de la Junta. Yolanda Morales|El Economista| 24 de junio de 2021, 13:22. La Junta de Gobierno de Banco de México (Banxico) incrementó la tasa de fondeo interbancario en un cuarto de punto para dejarla en 4.25%, al asumir el comportamiento reciente de la inflación, el riesgo de afectación que puede generar en la formación de precios, y la recuperación que muestran el sector industrial…
Leer másInflación suma tres meses fuera del rango objetivo del Banxico
El índice se ubicó en 5.89% en mayo por el incremento en los precios de combustibles. Cristian Téllez| El Financiero| junio 09, 2021 |Foto Cuartoscuro | 7:07 hrs. El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró en mayo un nivel de 5.89 por ciento a tasa anual, impulsado por el incremento en los precios del transporte aéreo, gas doméstico y gasolina de bajo y alto octanaje. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), dicho resultado representó una desaceleración respecto a abril cuando se ubicó en 6.08…
Leer másBanxico deja sin cambio tasa de interés en 4% y subraya riesgos al alza en la inflación
De acuerdo con los miembros del cuerpo colegiado, “se sigue estimando que la inflación general y subyacente converjan a la meta de 3% desde el segundo trimestre de 2022”. Yolanda Morales|Foto EE: Hugo Salazar| El Economista|13 de mayo de 2021, 13:35. La Junta de Gobierno del Banco de México dejó la tasa de fondeo en 4%, en una decisión unánime al reconocer riesgos al alza en la inflación. “El balance de los riesgos que podrían incidir en la trayectoria esperada de la inflación en el horizonte del pronóstico es al alza”, consignaron…
Leer másInflación repuntó a 6.08% anual en abril, su mayor nivel desde 2017
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó en abril un avance mensual de 0.33%, mientras que a tasa anual se ubicó en 6.08%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Belén Saldívar| Foto EE: Archivo| El Economista| |07 de mayo de 2021, 06:40. La inflación a los consumidores registró en abril un repunte significativo, el cual era esperado por analistas ante la recuperación de los precios internacionales del petróleo, así como por un efecto de la base de comparación. El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó…
Leer másPrecios mundiales de los alimentos escalan a niveles máximos en casi 6 años: FAO
El índice de precios de la FAO, que mide las variaciones mensuales para una canasta de cereales, oleaginosas, productos lácteos, carnes y azúcar, promedió 105.0 puntos el mes pasado frente a la cifra de octubre de 100.0 puntos. Reuters|Foto: Cuartoscuro|El Economista|03 de diciembre de 2020, 06:58. Los precios mundiales de los alimentos subieron por sexto mes consecutivo en noviembre, llegando a un máximo de casi seis años, dijo el jueves la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con la mayor alza mensual para la medición…
Leer másInflación se queda (otra vez) fuera del rango de Banxico
Los productos que tuvieron un mayor incremento en sus precios fueron los nopales, la electricidad y las calabacitas, de acuerdo con el Inegi. CRISTIAN TÉLLEZ|Foto Cuartoscuro|El Financiero|7:19. El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró en la primera quincena de octubre una variación de 4.09 por ciento a tasa anual, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En la comparación con la quincena anterior, la inflación tuvo una variación de 0.54 por ciento. Dicha cifra representó su mayor nivel desde la primera quincena de noviembre…
Leer másBanxico pasa de nuevo la tijera a su expectativa de crecimiento para 2019 y 2020
El Banco de México recortó sus expectativas de crecimiento para este año y ahora espera que el PIB se expandirá en un rango que va de 0.2 a 0.7 por ciento. Se trata del cuarto recorte trimestral consecutivo que conduce el banco central en su pronóstico. Yolanda Morales Y Ana Karen García|El Economista|28 de agosto de 2019, 12:53. El Banco de México (Banxico) recortó sus expectativas de crecimiento para este año y ahora espera que el Producto Interno Bruto (PIB) se expandirá en un rango que va de 0.2 a 0.7 por ciento. Se…
Leer más