• Germán Buitrón Méndez y su equipo de trabajo aplican un pretratamiento utilizando fluido ruminal, con el que las vacas transforman los pastos que comen. A partir del bagazo de agave, un desecho de la industria tequilera, investigadores de la UNAM obtienen metano e hidrógeno útiles como biocombustibles. UNAM-DGCS-519 |Ciudad Universitaria | 11:00 hs. 17 de julio de 2024. El proceso requiere de un pretratamiento de ese residuo fibroso (rico en material lignocelulósico) para extraer los azúcares de la celulosa. Para lograrlo, los expertos usan fluido ruminal, llamado rumen, que…
Leer másEtiqueta: biocombustibles
Biocombustible en México: la ardua lucha contra la burocracia, los impuestos y el crimen organizado
Los biocombustibles hechos con aceites vegetales prensados, especialmente los elaborados con aceite de cocina usado, podrían ayudar a que el sector del transporte público mexicano cambie a una era de energía más limpia y respetuosa con el clima, según informan investigadores y empresarios de la industria. Por Sandra Weiss / Foto Cuartoscuro /Mongabay Latinoamérica /Animal Político / 21 de agosto, 2021. México. Dos veces por semana, Moisés Flores envía sus camionetas a recorrer grandes restaurantes y cadenas de comida rápida para recoger lo que, de otra manera, terminaría en la basura:…
Leer másBiocombustibles con residuos de queso y vino
Investigadores obtienen hidrógeno y metano para generar electricidad. Patricia López |UNAM Global| Abr 8, 2021. En Querétaro prosperan dos importantes agroindustrias: la del vino y la del queso, que no solamente generan productos de alta calidad, empleos y ganancias económicas, sino también residuos industriales que en la Universidad Nacional son aprovechadas en un proceso limpio. A partir de dichos residuos, investigadores del Instituto de Ingeniería (II), Unidad Juriquilla, obtienen hidrógeno y metano, biocombustibles gaseosos útiles para producir electricidad. Germán Buitrón Méndez, del II, encabeza un equipo de académicos que emplea…
Leer más