* La propuesta busca visibilizar y atender las causas estructurales de la violencia que afecta a las mujeres trans en la entidad. * Esta tipificación permitirá a las autoridades actuar con mayor eficacia en la investigación y sanción de estos crímenes.
San Raymundo Jalpan, Oax., a 03 de febrero de 2025.- La diputada Jimena Yamil Arroyo Juárez presentó a la Sexagésima Sexta Legislatura del Congreso del Estado una iniciativa para modificar diversas disposiciones del Código Penal de Oaxaca y tipificar como delito autónomo el Transfeminicidio e imponer de 50 a 60 años de prisión a quien lo cometa.
La iniciativa enviada por la Mesa Directiva a la Comisión Permanente de Administración y Procuración de Justicia para su análisis y dictaminación señala que comete el delito de Transfeminicidio quien, por razón de identidad de género o expresión de género prive de la vida a una mujer trans o una persona cuya identidad o expresión de género, real o percibida se encuentre dentro del espectro femenino de género.
Para la acreditación de este delito, se especifica que la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) y las instancias correspondientes deberán seguir los requisitos establecidos por el Protocolo Nacional de Actuación para el Personal de las Instancias de Procuración de Justicia del País, en casos que involucren la orientación sexual o la identidad de género.
Asimismo, se detalla la imperiosa necesidad de construir un marco normativo en aras de garantizar la justicia, igualdad y dignidad de las personas trans en la entidad, dejando claro, que estos crímenes no solo privan de la vida a las víctimas, sino también perpetúan una narrativa de exclusión y deshumanización.
Durante su participación en tribuna, la legisladora subrayó la importancia de reconocer la violencia específica contra las mujeres trans debido a que enfrentan una violencia sistemática que combina la transfobia y la misoginia.
Por lo que la incorporación de este delito al Código Penal local contribuiría a visibilizar y abordar las causas estructurales de las violencias que enfrentan como la discriminación por identidad de género y crímenes relacionados con el género, orientación sexual, pobreza y exclusión social, destacó.
En este contexto recordó que la Ciudad de México marcó un precedente con la promulgación de la Ley Paola Buenrostro, que tipifica el Transfeminicidio como un delito autónomo, de ahí que Oaxaca tiene la gran oportunidad de ser también un referente nacional en la protección y garantía de los derechos de las personas trans y con ello cumplir los compromisos internacionales en esta materia.