Coloca peso mexicano como 2da moneda con mayor ganancia; BMV sube 0.22%

Por María Luisa Aguilar |Revista Fortuna |enero 23, 2025. Con una efervescencia más moderada que ayer, los activos mexicanos se vieron de nueva cuenta beneficiados por declaraciones del presidente de EU, Donald Trump. Esta vez, con su intervención en Davos donde dijo que con México “están lidiando bien”

Los mercados financieros mexicanos se vieron favorecidos nuevamente por declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En su primera intervención en la escena política global como uno de los oradores principales del Foro Económico Mundial de Davos, en Suiza, el mandatario dijo que con México “están lidiando bien”.

“A los inversionistas les gustó que Trump no mencionara a México en el tema de aranceles. Y que, además, destacara que las cosas con México van bien”, mencionó un operador.

El tipo de cambio en sus operaciones al mayoreo cerró la sesión del jueves con una apreciación de 0.54%, cotizando en los 20.3794 pesos por dólar, luego de tocar mínimos en los 20.2735. A su vez, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ganó 110.33 unidades, un 0.22% más, ubicando a su índice principla en los 51,054.91 enteros.

Otros operadores consideraron que la posición de Trump en Davos de abogar por tasas de interés en EU en menores rangos había beneficiado también a los mercados financieros en su conjunto.

El peso situó como la segunda divisa más apreciada del mercado de cambios internacional, donde la mayoría de las monedas exhibieron alzas, según un reporte de Grupo Financiero Base, especialista en transacciones de comercio internacional.

En la videoconferencia con líderes empresariales en el evento anual de Davos, Trump amenazó en cambio con imponer aranceles tanto a Canadá como a la Unión Europea. “Vamos a exigir respeto a otras naciones”, dijo.

En su segundo día en el cargo el martes, el presidente estadounidense había dicho que el arancel para China sería del 10%, mientras que el lunes mencionó a México, su principal socio comercial, en ese grupo, aludiendo una tarifa de un 25% a las importaciones de procedencia mexicana.

En el mercado internacional de cambios, el peso colombiano lideró la lista de las monedas con las mayores ganancias frente al dólar, con una apreciación de 0.83%; seguido del peso mexicano (0.54%); el yen japonés, de 0.37%; el peso chileno, de 0.33% y la libra esterlina, de 0.32%.

Por el contrario, las monedas más depreciadas el jueves fueron el shekel israelí, con una caída de 1.09%; el rublo ruso, de 0.29%: el ringgit de Malasia, de 0.18%; la rupia de la India, de 0.15%, mientras que el yuan chino se depreció un 0.14%.

Trump también mencionó en su discurso en Davos que reducirá la tasa de impuestos corporativos en EU de 21 al 15%, y que exigirá menores precios de petróleo a la OPEP. En reacción, los precios del referencial WTI de petróleo disminuyeron 1.09%, a 74.62 dólares por barril.

Ganancias bursátiles

La bolsa de valores local, la BMV, sumó el jueves su cuarta sesión consecutiva de ganancias. Un reporte del manejador de fondos Actinver señaló que en lo que va del 2025, el indicador referencial S&P/BMV IPC acumula alzas de 3.1%.

En Estados Unidos, las bolsas de valores también cerraron con ganancias, después de que Trump declaró el jueves durante su participación en el Foro de Davos que quiere que la Reserva Federal de EU, la Fed, recorte las tasas de interés, ampliando el atractivo de las acciones.

El mercado de valores tecnológicos Nasdaq avanzó 0.22%, mientras que el S&P 500 y el Dow Jones de la bolsa de valores de Nueva York (NYSE), lo hicieron en 0.53% y 0.92%, respectivamente. El índice ampliado S&P 500, de hecho, alcanzó su primer máximo histórico del año, para situar en los 6,119 enteros.

En México, las emisoras que exhibieron los mayores avances estuvieron lideradas nuevamente por el fabricante mexicano de autopartes Nemak, en esta ocasión con un repunte de 3.83%. Le siguieron las acciones del banco de origen español, BBVA, de 3.21% y las de las cementeras Cemex y GCC, de 3.15% y 2.92%, respectivamente.

En la lista de las ganancias más fuertes figuraron también las acciones de Grupo Elektra y de Grupo Financiero Banorte (GFNorte), de 2% y 1.90%, para cada caso.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario