Rubio quiere «cooperación» con México antes de acción militar

El próximo secretario de Estado aseguró que se buscará la cooperación con el gobierno de la presidenta Sheinbaum.

Agencia AFP| Foto Agencia EFE| Milenio |16.01.2025 12:46:00. Marco Rubio, elegido por Donald Trump como futuro jefe de la diplomacia estadounidense, aseguró este miércoles que la posibilidad de una «acción militar» en México, para combatir a los cárteles, es «una opción» a la mano del próximo presidente de Estados Unidos.

Cuestionado sobre si habrá una «acción militar» al sur del Río Bravo, el próximo secretario de Estado aseguró que se buscará trabajar en cooperación con México, pero también señaló que los cárteles representan una amenaza que habrá que combatir.

Los carteles «tienen básicamente el control operativo sobre enormes extensiones de las regiones fronterizas entre México y Estados Unidos. Es simplemente un hecho desafortunado, y es uno que vamos a tener que enfrentar con nuestros socios en México», señaló Rubio durante una audiencia en el Senado para confirmarlo en el cargo.

Rubio calificó de «herramienta imperfecta» la posibilidad de designar a los carteles como organizaciones terroristas extranjeras, pero no lo descartó.

«Ya sea esta la herramienta que usemos, que tal vez sea la adecuada, o alguna nueva que se nos ocurra, es importante para nosotros no solo perseguir a estos grupos, sino identificarlos y llamarlos por lo que son, y eso es terroristas (…) porque están aterrorizando a Estados Unidos con la migración masiva y el flujo de drogas», afirmó.

Sobre la posibilidad de que Trump use al ejército contra los carteles, como ha amenazado con hacer, Rubio dijo: «Es una opción que el presidente tiene a su disposición».

«Mi preferencia desde la perspectiva del Departamento de Estado sería que los mexicanos cooperaran en este asunto, porque está impactando a su nación tanto como a la nuestra, estos grupos sofisticados, estas organizaciones criminales, no solo amenazan a Estados Unidos, amenazan la política mexicana», afirmó y recordó que han asesinado a periodistas y políticos.

A ambos países les interesa trabajar «en cooperación para desmantelar estos grupos y no permitir que continúen el reinado del terror».

Estas organizaciones «están amenazando la soberanía y la seguridad del Estado mexicano», declaró.

En general el futuro jefe de la diplomacia ve «tres áreas de fricción» con México: «el comercio y las violaciones de los acuerdos comerciales», controlar «el problema migratorio en la frontera» y «la violencia» de los grupos transnacionales.

Trump ha amenazado a México y Canadá, sus socios en el tratado de libre comercio T-MEC, con aranceles muy altos hasta que tomen medidas contra el tráfico de fentanilo y los cruces fronterizos ilegales en cuanto asuma el cargo el próximo 20 de enero.

El republicano de 78 años abrió otro frente diciendo que le gustaría cambiar el nombre del Golfo de México por el de «Golfo de América».

«¿Por qué no le llamamos América Mexicana (a Estados Unidos)?, ¿se oye bonito, no?», replicó la presidenta mexicana.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario