En el Istmo de Tehuantepec, con paro reclaman la aplicación de la primera dosis para personal de salud

Amando Orozco |Noticias | Jue, 02/25/2021 – 11:51| JUCHITÁN, Oaxaca.- Trabajadores de Salud en el Istmo oaxaqueño: médicos, enfermeras, personal de apoyo y administrativos, anunciaron que desde este miércoles están en paro general y únicamente efectuarán atención de emergencias, en protesta por la falta de vacunas antiCOVID, para el personal de primer nivel de atención.

La exigencia

En conferencia de prensa, el Secretario General de la Subsección Sindical 02 de la Sección 35 del SNTSS, Lorenzo Carrasco Castillo, dio a conocer que las 19 delegaciones sindicales de toda la región del Istmo se instalaron en asamblea permanente o paro laboral por tiempo indefinido.

Además, subrayó que las instancias estatales y federales no han cumplido con el envío de las vacunas contra la COVID-19, para un total de mil 605 trabajadores que no han recibido la primera dosis.

Aseguró que es totalmente falso que todos los trabajadores de los Servicios de Salud hayan sido vacunados, pues aún está pendiente el personal médico, paramédico y administrativo.

Vacunación completa

Dijo que a menos de 12 horas de iniciar con el paro de labores, les informaron que les enviarían un lote de 820 dosis, que corresponden a la mitad del número de las vacunas que se requieren.

“Si el día de hoy (miércoles) nos dicen que nos mandan la cantidad que hace falta, otras 800 dosis, podremos decir que levantamos el paro; pero deberá ser consensado con todas las delegaciones”.

José Alberto Guerrero Martínez, secretario de Organización de la Subsección 02, confirmó que alrededor de las 10 de la noche del martes, la jefatura jurisdiccional 02, les informó sobre la llegada de otras 205 dosis más que serán aplicadas a los trabajadores de los hospitales de San Pedro Huamelula y San Pedro Tapanatepec, que les hace falta la segunda dosis.

Reiteró que la postura de los trabajadores seguirá siendo la vacunación de todo el personal de salud y solo hasta entonces se podrá iniciar con la siguiente etapa que es la vacunación de los adultos mayores.

El riesgo

Por su parte, el representante sindical de la delegación jefatura de la Jurisdicción, Aníbal Valdivieso Toledo, lamentó que hayan llegado hasta estas instancias, pero se debió a la incertidumbre que hay entre los trabajadores que reclaman ser vacunados para poder seguir trabajando.

Dijo que es una pena que no le apuesten al diálogo, o favorezcan a los trabajadores que son los que dan la cara día a día y serán quienes van a enfrentar la situación del Programa Nacional de Vacunación a la población abierta.

“No hablamos de mil 605 dosis, hablamos de mil 605 trabajadores que equivalen a tres mil 210 dosis las que hacen falta para cubrir con el esquema completo de los compañeros”.

Hizo un llamado a la responsable de la planeación del programa de vacunación en el estado, Mariel Pizarro, para que voltee los ojos hacia la región del Istmo y atienda la demanda de los trabajadores, pues “si eso pasa con los servidores de ellos como institución, qué puede pasar con la comunidad”.

Por último, a pregunta expresa sobre el tipo de vacuna que demandan, señalaron que ésta deberá ser de Pfizer, pues “se supone que es la que le va a tocar a todos los trabajadores de Salud”.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario