En la primera mitad del 2019, México envió mercancías a Estados Unidos por un valor de 308,886 millones de dólares, 37,842 millones de dólares más que China.
Roberto Morales|El Economista|02 de agosto de 2019, 14:44. México se colocó como el primer socio comercial de Estados Unidos en el primer semestre de 2019, beneficiado por la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
Durante la primera mitad del año, el comercio de mercancías (importaciones más exportaciones) entre México y su vecino del norte sumó 308,886 millones de dólares, superando a Canadá (306,697 millones) y China (271,044 millones), según datos del Buró del Censo.
México se ha beneficiado de la guerra comercial entre las dos mayores potencias económicas del mundo, al tiempo que mantiene una tendencia positiva en sus ventas al mercado estadounidense, mientras que la de Canadá a ese mismo destino resultó negativa en el primer semestre del año en curso.
En cuanto a las importaciones estadounidenses de productos durante esta primera mitad del año, las de México escalaron 6.3% a tasa interanual, para ascender a 179,612 millones de dólares.
En contraste, las originarias de China fueron por 219,044 millones de dólares, una caída de 12.4%, y las provenientes de Canadá retrocedieron 1.1%, a 158,143 millones de dólares.
En sentido contrario, las exportaciones estadounidensespresentaron caídas interanuales con sus tres principales socios comerciales: las dirigidas a Canadá bajaron 2.8% (148,554 millones de dólares), las enviadas a México descendieron 1.7% (129,274 millones) y las embarcadas a China se desplomaron 18.9% (64,107 millones).